Opinión

Los mejores videojuegos de 2020 para Start
Desgraciadamente, 2020 no será recordado por ninguno de los videojuegos que han salido a lo largo del año. Entenderán que no lo decimos por la calidad de lo publicado, sino por la terrible pandemia mundial que se ha colado en nuestras vidas para cambiarlas y ensombrecerlo todo. La industria del videojuego, como cualquier otro sector, …

Deshumanización e ingeniería genética: el enfoque biopolítico de la saga Resident Evil
La saga Resident Evil representa, por lo menos, uno de los grandes exponentes del Survival Horror. Puede que el primer Resident Evil (Capcom, 1997) fuera un accidente, al surgir de otro proyecto, y que no ofreciera la misma experiencia que Alone in the Dark (Infogrames, 1992), pero si por algo brilla la saga —más concretamente …

La representación de la multitud en el videojuego
Es muy difícil representar la «multitud». Ya es bastante difícil representar a un personaje individual con el que quien juega pueda sentir empatía, identificarse, lo bastante definido como para tener personalidad, lo bastante fluido como para permitir proyectarse sobre él, imaginaos representar a una multitud. Porque la multitud no es «masa», no es un conjunto …

Las sociedades políticas en la saga Fallout (parte II): Estado y Gobierno
El embrollo que puede generar dudas en el lector es el tener que diferenciar entre Estado y Gobierno, pues se han refundido en un largo proceso histórico. A la hora de caracterizar a estas sociedades ficticias de Fallout (que introducimos en el primer capítulo) como sociedades políticas en su fase terciaria es menester dejar clara …

Las sociedades políticas en la saga Fallout (parte I): la Legión de César
El presente ensayo, dividido en dos capítulos, propone ahondar en las sociedades políticas y en sus grados de desarrollo o fases en el mundo de Fallout. Para tal empresa, es menester beber de la teoría de la sociedad política planteada por el materialismo filosófico de Gustavo Bueno Martínez en el Primer ensayo sobre las categorías …

Seattle no fue inundada: mito y espectáculo en The Last of Us II
[NOTA: EN ESTE ARTÍCULO HAY SPOILERS SOBRE THE LAST OF US PARTE II. LEE BAJO TU RESPONSABILIDAD] En enero de 1955, París sufrió graves inundaciones. La crecida del Sena, de más de siete metros, está registrada como una de las más devastadoras de la historia de la ciudad. Anegó barrios enteros, arrasó con tiendas y viviendas. …

La desmitificación de los juegos de rol: GTA V Roleplay
El 28 de agosto de 2020, la serie de gameplays protagonizada por Auronplay, Perxitaa y Reborn_Live llegaba a su fin. Sin embargo, como han reflejado estos tres streamers, este final conforma también el principio de un nuevo proyecto de server, Infames RP. La plataforma que ha proyectado estos episodios ha sido Twitch, y el videojuego …

La desautomatización del arte (Parte II): El vaciamiento del ego en los walking simulator
[NOTA: ESTE ARTÍCULO SERIADO CONSTA DE DOS CAPÍTULOS. EN ESTA SEGUNDA PARTE PUEDES ENCONTRAR SPOILERS SOBRE WHAT REMAINS OF EDITH FINCH Y EVERYBODY’S GONE TO THE RAPTURE. LEE BAJO TU RESPONSABILIDAD] Antes de comentar brevemente algunas características destacables de la ontología de los walking simulator, me gustaría encontrar un movimiento análogo de vaciamiento en el …

La desautomatización del arte (Parte I): entre la pulsión y la contemplación de Bioshock
[NOTA: ESTE ARTÍCULO SERIADO CONSTA DE DOS CAPÍTULOS. EN ESTA PRIMERA PARTE PUEDES ENCONTRAR SPOILERS SOBRE BIOSHOCK. LEE BAJO TU RESPONSABILIDAD] Este ensayo se presenta como una tentativa de enlazar las diversas técnicas de distanciamiento entre cine y videojuego. Comenzaré analizando algunos recursos que utiliza el cineasta francés Robert Bresson en ciertas escenas de su …

The Last of Us Parte II: una razón para vivir
[NOTA: En este artículo hay multitud de spoilers sobre The Last of Us Parte II y el juego original. Lee bajo tu responsabilidad] Quizá el videojuego más importante lanzado al mercado durante la pandemia haya sido The Last of Us Parte II (Naughty Dog, 2020). Muchos son los análisis que, en apenas dos meses, se han …

El paisaje en el videojuego: una escenografía de inquietudes
Pocas consideramos el peso narrativo que tiene el espacio dentro de la ficción. Si vagamos por la literatura de Juan Rulfo, nos encontramos con que el único personaje vivo es el pueblo de Comala, y lo único que tiene voz son sus ladrillos, sus estrellas, sus lunas y sus briznas. Si nos vamos al cine, …

Lógica y aventuras gráficas: entre lo creativo y lo absurdo
NOTA: este artículo se publicó en ZenhGames en julio de 2016. Se le han hecho las correcciones mínimas para poder adaptarlo al nuevo alojamiento, pero sin cambiar ni desvirtuar el original. Confieso que, a mediados de los 90, cuando no era más que un renacuajo de seis o siete años, llegué a desarrollar una pasión …

El arte del DLC: caso Paradox
Paradox tuvo un 2019 con bastantes altibajos. El lanzamiento “roto” de una IP nueva —Imperator: Rome— y de un DLC de contenido cuestionable —Golden Century, para Europa Universalis IV— obligó a la compañía sueca a dar un giro en su política de desarrollo. Lo cierto es que fue un cambio de calado: desde entonces han …

Los GPS: Dichas y desdichas de su uso en los videojuegos
NOTA: este artículo se publicó en ZenhGames en septiembre de 2015. Se le han hecho las correcciones mínimas para poder adaptarlo al nuevo alojamiento, pero sin cambiar ni desvirtuar el original. Después de casi dos décadas controlando un avatar en dos planos, no era descabellado que un jugador se preguntase, a mediados de los 90, …