BROFORCE

Tormentor X Punisher: Creatividad en el caos
Jugar a Tormentor X Punisher (E-Studio, 2017) es como escuchar Territorial Pissings (Nirvana, Nevermind, 1991), ambos se definen fácilmente con un mismo adjetivo: caóticos. Dentro de ese caos, los picos de intensidad en la canción y en la partida están estructurados de la misma manera. En la introducción de Tormentor X Punisher, nuestra protagonista para a tomar …

Warhammer 40.000: Armageddon. Clasicismo hecho casillas hexagonales
En mi anterior entrada en esta página, hablábamos de la innovación y de cómo esta puede ser determinante en la percepción de un videojuego de cara a su venta y promoción. Hablábamos de Broforce y de cómo añadiendo unas pequeñas capas que resulten llamativas al usuario nos permitía hablar de un juego innovador. En este …

Broforce, ultraviolencia y plataformas
La creatividad o la innovación, conceptos que pasean por la Historia cogidos de la mano, se nos antojan dos claves necesarias para entender el progreso del videojuego como disciplina cultural. Sin ninguno de estos conceptos el sector no habría podido nacer y desde luego no hubiera podido desarrollarse hasta alcanzar las cotas actuales. Por supuesto, …

The Swapper: El nudo del mundo
Al principio no había nada. El vacío total y absoluto. Unos acordes similares al Also Sprach Zarathustra de Richard Strauss cobran forma entre la luz mortecina del complejo Theseus. Theseus recuerda a thesaurus, del latín tesoro, almacén de conocimiento. Tal vez esta plataforma hostil (a nivel metafísico) donde se desarrolla el juego, contenga algo de eso, …

Qué somos. Qué queremos ser. Qué seremos *
(*) Estas tres cuestiones funcionan a modo de título. Pero no voy a engañar a nadie, no conozco la solución a ninguna de las tres y desde luego no planteo respuestas concretas a tamañas preguntas. Sigo tan perdido como el primer día. Formamos parte de una generación sin definición. No mantenemos dietas específicas en nuestro …