LA INDUSTRIA SALVAJE: LA DIFICULTAD DE CRECER EN EL SECTOR DEL VIDEOJUEGO EN ESPAÑA


La industria salvaje recopila 16 entrevistas de desarrolladores, periodistas y académicos para explicar el contexto actual del desarrollo nacional.

Además, se cuenta la historia del estudio gallego Gato Salvaje durante la creación de su juego más ambicioso hasta el momento: The Waylanders.


Start videojuegos presenta hoy de forma oficial el documental La industria salvaje, un proyecto que se ha extendido durante seis años, y que intenta hacer una fotografía precisa de los últimos años de la industria del desarrollo de videojuego en España.

Para ello, recopila 16 entrevistas a profesionales del sector (desarrolladores, periodistas, académicos…) a fin de ahondar en las características particulares de la escena patria, desmontar algunos de sus mitos, subrayar las debilidades del desarrollo y conocer cuál es el verdadero contexto del videojuego indie español.

De forma intercalada, y para entender mejor cuáles son los escollos a los que se enfrentan los desarrolladores en España, acompañamos, en A Coruña, a Gato Salvaje, una pequeña desarrolladora que necesita crecer para poder financiar y crear The Waylanders, un videojuego con un presupuesto 20 veces superior al de sus anteriores títulos.

Los hermanos Sergio y Fernando Prieto, y un tercer socio, Javier Vara, lideran el equipo encargado de desarrollar The Waylanders, título cuyas sagas referenciales son The Witcher y Dragon Age, pero que aporta un universo y una narrativa propia inspirada en la mitología celta y gallega.

Las cámaras de La industria salvaje acompañan al equipo gallego en diferentes momentos del desarrollo: en sus sesiones de motion capture, reuniones de trabajo, visitas de prensa o su posterior traslado a casa, tras la irrupción de la pandemia de la Covid-19.

La industria salvaje pretende contar cómo es y cómo ha evolucionado el sector indie en estos últimos años (desde 2016 hasta la actualidad, fechas en las que se realizaron las grabaciones) y hacerlo a través de las personas que trabajan en el sector y de un desarrollo concreto, que habla más de las derrotas que de los triunfos, y que muestra sin artificios cuáles pueden ser los problemas que dificultan el despegue de la industria indie en España.


TRÁILER


UN PROYECTO DE START

La industria salvaje es un proyecto audiovisual creado por tres integrantes de Start videojuegos: Pablo Toirán Pérez (producción), Jorge García Fernández (producción y dirección de arte) y Horacio Rodríguez Maseda (dirección, guion y montaje). El documental comenzó a gestarse en 2015 y las primeras grabaciones se iniciaron un año después, extendiéndose hasta mediados de 2021.

El objetivo era hacer una película documental que respondiese a una pregunta: ¿tenemos una industria del desarrollo de videojuegos en España? Y, si era así, explicar qué características poseía y qué aspectos podían y debían mejorarse para crecer como sector. Para ello, la idea era realizar pocas entrevistas, pero en profundidad, y aportar también imágenes de un desarrollo real, para que el espectador conociera, in situ, cómo se llevan a cabo algunos procesos durante el desarrollo de un videojuego.

En total, en La industria salvaje aparecen 16 profesionales del sector. Por un lado, los pertenecientes (por aquel entonces) al estudio Gato Salvaje: Sergio Prieto, Fernando Prieto, Javier Vara, Laksmy Irigoyen y Cristina Arbones; y, por otro, expertos de diversos ámbitos como el desarrollo, la academia o el periodismo: Alberto González, presidente de AEVI; Alejandro Santiago, cofundador y Technical Lead de 2Awesome Studio; Alfonso Cuadrado, profesor y Game Studies de la Universidad Rey Juan Carlos; Antonio Santo, director de Jaleo PR y de Bilbao International Games (BIG); Tatiana Delgado, cofundadora y Game Designer de Out of the Blue; David Fernández, Lead Game Designer de Digital Sun Games; Daniel Parente, director general de Hydra Interactive; Rebeca Puebla, ilustradora y diseñadora de personajes; David Jaumandreu, fundador, Game Designer y productor de Undercoders; Javier Arévalo, Lead Game Engineers de Lingokids; y Raul García, cofundador y Marketing Manager de The Breach Studios.


¿ESTRENO?

El pasado 1 de octubre se realizó el preestreno de La industria salvaje en la sede en Vigo de la Fundación Barrié, como parte de las IV Xornadas de Videoxogos e Literatura que organizó la Fundación Carlos Casares. Sin embargo, todavía no hay una fecha concreta para su estreno en una plataforma online, ni de próximas proyecciones, pero pronto habrá algún anuncio al respecto.